El Coronavirus ha impactado repentinamente al mundo entero y ha causado incertidumbre debido a la falta de información disponible referente al contagio y tratamiento. Con el propósito de mantener a nuestras comunidades informadas, incluimos una guía de preguntas frecuentes referente al COVID-19 y las respuestas disponibles hasta el momento de publicación.

¿Cuándo se debe ir a una sala de emergencia por complicaciones de este contagio?

Los signos de emergencia incluyen dificultad para respirar, dolor o presión constante en el pecho, confusión o dificultad para estar alerta que no haya tenido antes y coloración azulada en los labios o el rostro. Se recomienda siempre consultar con un proveedor de salud.

¿Cuándo procede que una persona con síntomas se haga la prueba diagnóstica de laboratorio?

La decisión recae en el criterio médico y la disponibilidad de pruebas que haya, pero los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron tres poblaciones prioritarias:

  • Pacientes hospitalizados o con criterio de admisión y trabajadores de la salud con síntomas sospechosos.
  • Pacientes en instalaciones de cuidado prolongado con síntomas, pacientes de 65 años o más con síntomas, pacientes de otras condiciones con síntomas y trabajadores de primera respuesta con síntomas.
  • Trabajadores de infraestructura crítica con síntomas, personas con síntomas, trabajadores de la salud y de primera respuesta e individuos con síntomas leves en comunidades donde hay muchos hospitalizados.
¿Cuántas pruebas de laboratorio hay para diagnosticar esta enfermedad?

Hay dos, la molecular (PCR) que consiste de una muestra nasofaringe u orofaringe (nariz o garganta) y la rápida (por sangre).

¿Quienes representan los contactos de personas infectadas con el virus?
  • Personas que estuvieron a seis pies de un caso confirmado durante un periodo prolongado de tiempo.
  • Personas que estuvieron, cuidando, viviendo, visitando o compartiendo en un área de espera de la salud o un cuarto donde estuvo un caso confirmado.
  • Personas que tuvieron contacto directo con secreciones infecciosas de un caso (como tos) y no tenían el equipo de protección personal.
¿Qué ocurre si dio negativo a la prueba y continúa con síntomas sospechosos?

Podría no estar contagiado no infectado al momento de la prueba, especialmente si fue en los primeros días de infección. Como ya hay transmisión comunitaria, la recomendación general es que tome todas las medidas de protección recomendadas para evitar contagiarse o infectar a otros.

¿Se puede contagiar si alguien infectado maneja los alimentos que ingiere?

No hay evidencia de que alimentos estén asociados con la transmisión. Se recomienda que, si está enfermo, se quede en su casa y evite infectar a otros. En la preparación de alimentos se deben seguir ciertos procedimientos de higiene, como lavarse las manos y limpiar las superficies con frecuencia.

¿Puede una persona infectada contagiar a su mascota o un animal adquirir el virus?

No hay evidencia de que mascotas puedan transmitirlo o ser fuente de contagio. Sin embargo, se recomienda que personas infectadas limiten el contacto con animales hasta que se conozca más información del virus.

¿Hay riesgo de contagio en las transfusiones de sangre?

En general, no se sabe si los virus respiratorios se transmiten por esta vía ni se han reportado casos. Personas con infecciones respiratorias o fiebre alta no deben donar sangre

¿Qué debo hacer si estoy contagiado o en cuarentena preventiva?

Permanezca en su casa y solo salga si necesita atención médica; manténgase en una habitación separada, distanciado de los demás integrantes de su hogar; use un baño separado o desinféctelo después de usarlo; lávese las manos con frecuencia; y deseche pañuelos usados en la basura.

¿Por qué la cuarentena de este virus dura 14 días?

Porque el periodo de incubación se extiende entre dos y 14 días. La cuarentena comienza desde la última fecha de exposición.

Si cree que tiene síntomas contacte a su médico o llame a la línea de orientación de Salud al (787) 999-6202.

 

Referencia: El Nuevo Día Útil; 29 de marzo de 2020, p.10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name *