Actualizado el 14 de abril de 2020
La gobernadora de Puerto Rico informó que extenderá el toque de queda hasta el 3 de mayo con algunos ajustes. Mediante nueva orden ejecutiva que entrará en vigor el próximo lunes, 13 de abril, para ayudar a contener la propagación del COVID-19 en la isla, el horario del toque de queda será de 9:00pm a 5:00am.
Según informado, desde el lunes, 13 de abril, se elimina la limitación para poder transitar según las tablillas. Sobre esta flexibilización, la gobernadora sostuvo que esa restricción cumplió su razón de ser en las pasadas dos semanas.
En cuanto a los domingos, los supermercados y colmados permanecerán cerrados. Las farmacias estarán abiertas de lunes a sábado, pero los domingo solo operará el recetario. También, las gasolineras funcionarán de lunes a sábado, mientras los domingos solo venderán combustible y piezas. Los establecimientos de servicios de mecánica y las gomeras podrán operar hasta las 9:00 p.m.
La gobernadora indicó que la nueva orden ejecutiva dispondrá que toda persona que necesite ir a un lugar permitido tiene que ir con una mascarilla o una bufanda y que los establecimientos deben tener hand sanitizer y mascarillas disponibles para los clientes.
Aunque la nueva orden suaviza algunas restricciones, la primera ejecutiva insistió en que las personas no deben olvidar las medidas de distanciamiento social. Las personas deben permanecer en sus hogares en todo momento y únicamente salir si necesita ir al supermercado, a la gasolinera, si tiene que ir a una cita médica, o si tiene que ir a un mecánico u otro servicio de mantenimiento.
Los centros comerciales, gimnasios, escuelas, universidades y cines, entre otros comercios que por su dinámica producen el movimiento de muchas personas seguirán cerrados.
Actualización: La gobernadora anunció que a partir del miércoles, 15 de abril, la orden ejecutiva quedará enmendada para revertir la hora en que inicia el toque de queda de modo que comience a las 7:00pm y no a las 9:00pm como anunció anteriormente. La decisión fue tomada en respuesta a los alcaldes, los profesionales de la salud y el sentir general del pueblo.
Referencia: El Nuevo Día
Actualización: El Nuevo Día